lunes, 14 de febrero de 2011

Apoyados en el constructivismo se inician investigaciones sobre el aprendizaje de las ciencia basada en investigación, se resalta la importancia que deben tener en las preconcepciones del estudiante a la hora de la planificación de los temas dentro de este modelo, ya que a veces dichos preconceptos se encuentran muy arraigados y por tanto el aprendizaje dentro de la enseñanza convencional, se realiza de una manera superficial y se olvida pronto ya que no sucede un cambio conceptual de los estudiantes.

Este es precisamente el objetivo de esta propuesta de enseñanza, en donde las actividades están dirigidas a favorecer la evolución que permita la apropiación de conceptos y procesos científicos.

Dado que estás preconcepciones suelen ser semejantes a las sostenidas a lo largo de la historia, me parece interesante recurrir al desarrollo del conocimiento para generar actividades que produzcan cambios conceptuales en los estudiantes. En el caso particular de la enseñanza de la matemática se podría considerar esta evolución histórica de las ciencias para establecer la necesidad de la construcción de objetos matemáticos que permitan modelar situaciones específicas y de esta forma retomar la secuencia propuesta en la lectura: motivación/ explicitación/ conflicto/ introducción de nuevas ideas/ aplicación.

Sin embargo, a pesar de que las investigaciones muestran resultados favorables cuando se apropia esta propuestas, hay algo que me generó algunas incógnitas y se debe a lo mencionado acerca de los rechazos que puedan generar en los estudiantes las actividades diseñadas bajo este enfoque, además hay que considerar el tiempo con el que se debe contar para implementación de las misma, por lo que creo que se deben seleccionar temas o estándares dentro del currículo que sean susceptibles y convenientes para ser trabajados de esta forma, pues dados los cronogramas manejados por la mayoría de nuestras instituciones creo que se deberían establecer criterios para determinar en qué temas se precisa la implementación de esta metodología.

No hay comentarios:

Publicar un comentario