A pesar de lo estudiado, de lo investigado, de las propuestas teóricas en educación nos cuestas salirnos de lo tradicional, es difícil a veces conectar y apropiarnos de estas propuestas teóricas para llevarlas a nuestro quehacer diario, cuando preparamos o planeamos una clase pensamos principalmente en los objetivos como temáticas que debemos desarrollar más no en los objetivos como conocimientos y habilidades de los estudiantes.
Pensando en esto hablamos de que el aprendizaje debe ser significativo, pero cómo se logra esto, que estrategias debemos idear para que nuestros estudiantes se sientan motivados en nuestra asignatura y sientan amor por el conocimiento que intentamos sembrar en ellos?
Creo que nos cuesta mucho salirnos de lo tradicional por el mismo sistema educativo en Colombia, a los docentes se nos exige ver ciertos contenidos que posteriormente deberán ser evaluados y desafortunadamente de sus resultados depende nuestro trabajo, así que en ocasiones no importa que el estudiante entienda, sino de que se vean todos los contenidos de la asignatura...ademas de esto sumemos todas las actividades que se deben realizar en cualquier plantel ya sea público o privado, ¿con que tiempo se puede disponer, para llevar a cabo una verdadera investigación en el aula?
ResponderEliminar